Modelo Proyectual Funcional para el Diseño de Identidad Gráfica Corporativa

Unidad de Apoyo Para el Aprendizaje

Introducción

El Diseño y la Comunicación Visual (DCV), por ser una interdisciplina al servicio de la industria y los medios de comunicación masivos, debe integrarse a la actividad de otros departamentos de la misma corporación y trabajar con éstos de manera armónica, igual que en una orquesta. Para esto, debe existir un lenguaje y una estructura de trabajo común para todos los departamentos, como ventas, personal, finanzas, contraloría, mantenimiento, jurídico, mercadotecnia, etcétera; debe considerarse que en estos departamentos no se dominan muchos conceptos usados en el DCV (como asimetría, equilibrio, contraste, cálido, frío, entre otros).

La función principal del DCV, de acuerdo con el modelo de comunicación, es codificar; es decir, su trabajo consiste en dar forma a las ideas en un discurso visual que posibilite alcanzar las metas marcadas por la empresa.

Todos los departamentos generan información de utilidad para el trabajo del DCV, y toda ésta se debe acomodar en un formato común para todos los profesionales en las diferentes áreas del conocimiento humano, esto para contribuir a estimular la creatividad de los integrantes del departamento de DCV.

Es importante que te quede claro desde hoy –y para siempre– que la creatividad y la innovación son directamente proporcionales a la calidad de la información con que se cuenta. Recalcamos: dice calidad, no cantidad; la información se debe simplificar o abstraer hasta sólo tener índices significativos que no sean tan voluminosos, pues si lo son, terminarán por ser una carga que obstaculizará todo el proceso, haciéndolo lento y tedioso.

El DCV es el último eslabón de una larga cadena en el proceso de creación de una nueva identidad gráfica corporativa, por lo que suele tener estrechos márgenes de tiempo. Ya que no se puede esperar que llegue una musa

a inspirar a todos los profesionales, se han creado métodos de identificación, investigación, proyectación y evaluación que potencializan las capacidades de las personas entrenadas en las áreas del DCV.

Los métodos de identificación, investigación y evaluación se aplican para la realización en diferentes medios, su naturaleza puede ser simbólica, editorial, en soportes tridimensionales y/o en la producción audiovisual. Debido a que la comunicación es un proceso completo, el trabajo consiste en diseñar los medios idóneos para conducir dicho proceso por la ruta más adecuada hacia el logro de los objetivos de la corporación, éste sigue siendo sólo un proceso, no dos, ni tres o más.

Aunque tengamos que realizar trabajo para medios con diferentes naturalezas en cuanto a su conducción óptima, seguiremos identificando dicho proceso con el mismo nombre en cualquiera de las etapas. La investigación, aunque tenga diferentes enfoques, trata sobre el mismo fenómeno, y sólo una meta preestablecida nos permitirá valuar nuestro trabajo, a partir de considerar si se alcanza toda o sólo una parte de dicha meta.

El método de proyectación se modificará de acuerdo con la naturaleza del medio a diseñar, ya que son diferentes los requerimientos para la realización de un anuncio para televisión que los necesarios para una inserción en revista, para elaborar la señalética en los puntos de venta o el mismo envase de un producto.

Espero que hasta el momento te haya quedado claro qué es lo que veremos en esta unidad y, dada su importancia en tu vida profesional, pongas el empeño y esmero requerido. Te invito a comenzar el estudio de esta unidad.

Objetivo


Identificar los diferentes modelos proyectuales a través de las diferencias teóricas y conceptuales para comprender sus procesos metodológicos particulares.

Diseño proyectual: diferencias y coincidencias entre varios autores


Existen tres modelos proyectuales: el modelo proyectual semiótico, el modelo proyectual funcional y el modelo proyectual sinérgico. Éstos se basan en las teorías funcionalista de la comunicación y del estudio de los signos. Cada modelo de proyectación está compuesto de varias fases, que no mencionaremos en este apartado, pues consideramos más didáctico distribuirlas en los diferentes temas, según las necesidades de cada uno.

Como puedes ver en los modelos estructuralistas y funcionalistas que te mostramos, la comunicación ha sido analizada e interpretada por los autores con diferentes enfoques, dando mayor relevancia a ciertos aspectos y olvidando otros; por este motivo, no esperamos que memorices cada una de las teorías, sino que hagas tu propia teoría para dibujar y proyectar con nitidez tu aportación en el gran mundo de la comunicación visual.


Gerhard Maletzke (1965), en el modelo que presenta en Psicología de la comunicación colectiva, propone los siguientes conceptos al momento de proyectar:


Pulsa en cada concepto para visualizar la información correspondiente.

Otros conceptos de carácter implícito son:

Ruido: interferencia que hace que la comunicación no llegue con la nitidez deseada.


Código: conjunto de signos que funcionan bajo un sistema de reglas con determinada sintaxis, semántica y pragmática.


Información: in- es un prefijo que significa adquirir, y forma refiere aquello que se refleja de un objeto sobre un espejo, por lo tanto, la información es la idea superficial que adquirimos de manera inmediata sobre algo.


Expresión: es una analogía del término presare, que significa presionar un fruto para obtener su jugo; en términos de comunicación, la expresión ocurre cuando el emisor saca de sí sus sentimientos y razones para ponerlas en común con el receptor.


Poner en común: es hacer que algo que estaba sólo en un individuo pase a todo el grupo; dicho de otra manera, cuando un emisor tiene en su mente una idea, los demás desconocen qué está pensando; sin embargo, cuando dicho emisor comparta su idea haciendo uso de cualquier medio, entonces los receptores tendrán la misma idea en sus mentes.

Ejemplo:
Cuando en la televisión aparece un nuevo anuncio, primero llama la atención del receptor; a continuación, es memorizado por éste, aquí podemos decir que ha sido puesto en común; progresivamente, el anuncio deja de ser atendido por el receptor y, si el anuncio se sigue repitiendo, empezará a ser molesto. Estos dos últimos pasos resultan contraproducentes para los fines de la comunicación, por lo tanto, se tienen que realizar nuevos mensajes que –aunque digan lo mismo– resulten innovadores para el receptor. La acción de poner en común algo que ya es conocido por el receptor se debe dar de manera ingeniosa para que dicho receptor no advierta inmediatamente que le presentan algo que ya conoce.

Actividad integradora

Elementos de un modelo de proyectual funcional

Gracias al contenido anterior, has podido diferenciar tres diferentes modelos (semiótico, funcional y sinérgico), así como comprender los pasos en cada proceso metodológico para diseñar una identidad visual.

Responde el siguiente examen sobre los elementos que componen cada modelo. Sólo hasta que respondas correctamente cada pregunta, podrás continuar con la siguiente.

Pulsa Comenzar el examen ya para contestar las preguntas. Una vez que termines de responder todos los reactivos, pulsa el botón Enviar todo y terminar.

Cuando finalices, revisa el cuadro comparativo donde aparecen los modelos para comprobar las respuestas que proporcionaste, de manera que puedas corroborar tu aprendizaje.

Autoevaluación

Comprobando mis conocimientos sobre la creatividad.

A lo largo de esta unidad, se abordó el concepto de creatividad, así como los distintos tipos de pensamiento que se encargan del desarrollo de la misma. Además, se retomaron algunas técnicas que dan paso a implementar la creatividad.

Ahora es momento de que pongas a prueba lo aprendido. Elige la respuesta correcta a cada reactivo que se te presenta. Al finalizar podrás conocer tu desempeño.



Fuentes de información

Fuentes básicas

Berlo, D. (2000). El proceso de la comunicación. Introducción a la teoría y a la práctica (2ª edición). Buenos Aires: El Ateneo.

Bosovsky, G. (2005). Investigación estratégica y auditoría de la imagen global. Barcelona: Master Dircom. Desing.

Dance, F. E. (1967). Human communication theory [Teoría de la comunicación humana]. Nueva York: Rinehart and Winston.

De Saussure, F. (2010). Curso de lingüística general. México: Fontamara.

Lasswell, H. D. (1985). Estructura y función de la comunicación en la sociedad [Versión electrónica]. Barcelona: Gustavo Gilli. Consultado el 2 de septiembre de 2014 de http://www.periodismo.uchile.cl/talleres/teoriacomunicacion/archivos/lasswell.pdf

Maletzke, G. (1965). Psicología de la comunicación colectiva. Quito: CIESPAL.

Marx, K. (2002). El capital. México: Siglo XXI Editores.

Peirce, C. S. (2009). Writings of Charles S. Peirce [Escritos de Charles S. Peirce]. Peirce Edition Project (ed.). Bloomington: Indiana University Press.

Sanz, L. A. (1994). Integración de la identidad y de la imagen de la empresa. Madrid: ESIC.

Sitios electrónicos

El Blog de Misedades. (2013, 13 de mayo). Los 30 logotipos más famosos de la historia [Mensaje en blog]. Consultado el 6 de septiembre de 2014 de http://misedades.wordpress.com/2013/05/13/los-30-logotipos-corporativos-mas-famosos-y-su-historia/

Galán, J. (1996-2008). Gestión vectorial de la imagen corporativa. Razón y palabra, primera revista latinoamericana especializada en comunicación, (65). Consultada el 8 de septiembre de 2014 de http://www.razonypalabra.org.mx/N/n65/varia/jgalan.html