El Sistema Financiero Mexicano se define como:
El conjunto de organismos e instituciones que generan, captan, administran, orientan y dirigen tanto el ahorro como la inversión y financiamiento.
El conjunto de Bancos Comerciales y de Desarrollo.
El conjunto del sector bursátil, sector bancario, y sector de seguros y fianzas
El conjunto de instituciones de ahorro y crédito público
Correcta. ¡Muy Bien! Al grupo de las instituciones operativas, supervisoras, y a las que regulan a través de un conjunto leyes que dan garantía a las operaciones financieras, se le define como sistema financiero.
Recuerda que aunque éstos son quizá los intermediarios financieros más conocidos —puesto que ofrecen directamente sus servicios al público y forman parte medular de la definición del sistema financiero—, para definir el sistema financiero se tienen que considerar muchos otros intermediarios y organizaciones que ofrecen servicios de gran utilidad para la sociedad.
Son consideradas dos instituciones operativas en el Sistema Financiero Mexicano:
Instituto para el Depósito de Valores y Asociación de Bancos de México
Secretaría de Hacienda y Crédito Público, y Banco de México
Comisión Nacional Bancaria y de Valores, y Comisión Nacional de Seguros y Fianzas
Bancos y Seguros
¡Muy Bien! Éstas son dos de las instituciones que se consideran operativas en el Sistema Financiero Mexicano, debido a que realizan operaciones financieras con el público en general.
Recuerda que estas instituciones funcionan como rectoras y de apoyo, mas no se encargan de realizar las operaciones financieras del Sistema Financiero Mexicano.
Son consideradas dos instituciones de apoyo en el Sistema Financiero Mexicano:
Asociación de Intermediación Bursátil y Asociación de Bancos de México
Secretaría de Hacienda y Crédito Público, y Banco de México
Comisión Nacional Bancaria y de Valores, y Comisión Nacional de Seguros y Fianzas
Bancos y Bolsa Mexicana de Valores
¡Muy Bien! Éstas son dos de las cinco instituciones conocidas como de apoyo dentro del sistema financiero, ya que no tienen como función el realizar transacciones financieras o regular dichas transacciones en el Sistema Financiero Mexicano.
Recuerda que estas instituciones tienen como función supervisar y aplicar un conjunto de leyes al Sistema Financiero Mexicano, mas no realizan actividades de apoyo.
Son consideradas dos autoridades regulatorias en el Sistema Financiero Mexicano:
Bancos y Aseguradoras
Secretaría de Hacienda y Crédito Público, y Banco de México
Bolsa Mexicana de Valores y Aseguradoras
Bancos y Bolsa Mexicana de Valores
¡Muy Bien! De las siete autoridades que regulan el Sistema Financiero Mexicano, las máximas autoridades regulatorias son la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y Banco de México.
Recuerda que hay instituciones de apoyo y operativas que se ocupan de complementar y realizar operaciones en el sistema financiero; sin embargo, éstas no se ocupan de llevar a cabo actividades regulatorias.
Son sociedades anónimas de capital variable autorizadas por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores para realizar valuación diaria de los valores que constituyen las carteras y así determinar el precio contable de las Acciones de la Sociedades de Inversión.
Las Valuadoras de Fondos de Inversión
Secretaría de Hacienda y Crédito Público, y Banco de México
Asociación de Intermediación Bursátil y Asociación de Bancos de México
Bancos y Bolsa Mexicana de Valores
¡Muy bien! Su principal función consiste valuar los valores e inversiones.
Recuerda, las funciones y facultades de supervisar y reglamentar no corresponden a evaluar Sociedades de Inversión.