Ingeniería Financiera: Concepto, Características y Campos de Aplicación

Unidad de Apoyo para el Aprendizaje

Iniciar

Introducción


En esta unidad se presentarán diferentes opiniones sobre la ingeniería financiera, en relación con su definición y conceptualización; asimismo, se abordará su proceso de consolidación y sus características, para finalmente identificar sus áreas de aplicación y las herramientas que utiliza para implementarse.



El estudio de este tema te permitirá:

Reconocer el concepto, características y campos de aplicación de la ingeniería financiera, a través de la contextualización y proceso de ésta, para la solución de problemas y explotación de oportunidades financieras dentro de las organizaciones.

Concepto de ingeniería financiera


La ingeniería financiera surgió como una disciplina formal durante la década de los ochenta. La creciente comprensión, respecto a que las finanzas se convertían cada vez más una ciencia de ingeniería, terminó por llevar a los académicos y profesionales a colaborar en la fundación de la primera sociedad profesional para ingenieros financieros en 1992, International Association of Financial Engineers (IAFE), cuyos objetivos principales fueron, por una parte, definir la profesión; y, por otra, vincular a los practicantes y a las comunidades académicas como responsables del rápido desarrollo de la ingeniería financiera, e impulsar y promover la enseñanza y la investigación en ingeniería financiera.


La utilización de instrumentos financieros para reestructurar un perfil financiero existente y obtener así otro con propiedades más deseables.

La ingeniería financiera abarca el diseño, desarrollo e implementación de instrumentos y procesos financieros innovadores, así como la formulación de soluciones creativas para problemas financieros.

El desarrollo y aplicación creativa de la tecnología financiera para resolver problemas financieros y aprovechar las oportunidades financieras.

El nombre periodístico que se da a las operaciones financieras muy complejas que se valen de los nuevos activos financieros (futuros, etc.), con el fin de disminuir el riesgo e incrementar al beneficio.

El uso de instrumentos financieros, tales como derivados, para obtener la combinación deseada de características de riesgo y rendimiento. Más ampliamente, la aplicación de tecnología financiera para solucionar problemas financieros y explotar oportunidades financieras. En ocasiones se utiliza más estrechamente para hablar de gestión del riesgo financiero. La característica principal de la ingeniería financiera es que utiliza la innovación y la tecnología financiera para crear estructuras (incluyendo soluciones a los problemas).
Actividad que consiste en desarrollar instrumentos u operaciones financieras óptimas y estructuradas para la financiación de cualquier tipo de actividad o proyecto, o para la optimización del beneficio en operaciones de carácter especulativo.
Diseño de operaciones financieras complejas que combinan instrumentos de inversión y de financiación para conseguir un determinado objetivo.

La gran enciclopedia de economía

La ingeniería financiera consiste en la utilización de instrumentos financieros para reestructurar un perfil financiero existente y obtener así otro con propiedades más deseables. En otras palabras, radica en la modificación o combinación de instrumentos financieros preexistentes para obtener un nuevo instrumento con determinados objetivos.

Enciclopedia virtual de EUMED.NET

Actividad consistente en desarrollar instrumentos u operaciones financieras óptimas y estructuradas para la financiación de cualquier tipo de actividad o proyecto, o para la optimización del beneficio en operaciones de carácter especulativo.

[…] el arte —con contribuciones de la ciencia— de crear patrones deseables de valor de cash flow o mercado a partir de instrumentos existentes o de instrumentos nuevos para satisfacer una necesidad inversora o de gestión de riesgos. Las creaciones de los ingenieros financieros están basadas típicamente en instrumentos tradicionales, tales como bonos y pagarés con contrato a plazo y de futuros, opciones y componentes de swap añadidos.


En la actualidad, la ingeniería financiera, en su sentido más general, es concebida como el trabajo de aquellos individuos responsables de la creación de nuevos instrumentos, procesos financieros y de nuevas soluciones a los problemas financieros. También es definida como la técnica que usa los perfiles de los rendimientos para mostrar las consecuencias de diferentes estrategias financieras; los perfiles se pueden combinar para mostrar los resultados de distintas estrategias.

Es importante mencionar que, a consecuencia de la ingeniería financiera, surgieron mercados financieros especializados como los siguientes:



Esquema de los mercados financieros especializados.

Esquema 1. Mercados financieros especializados



Proceso de la ingeniería financiera


En los últimos 25 años se han producido cambios trascendentales, tanto en el entorno financiero como en el tecnológico. La globalización de las economías y la difusión correspondiente de información, la velocidad de las operaciones a causa de las computadoras, así como el desarrollo de software analítico, han tenido incidencia en la volatilidad de los precios de los bienes y servicios, volatilidad de las tasas de interés y de los tipos de cambio; por lo cual se planteó la necesidad de crear productos financieros diseñados para enfrentar el riesgo.

La ingeniería financiera, como se conoce actualmente, tiene ahí sus orígenes; desde entonces, las operaciones de control empresarial, la gestión de tesorería y las coberturas de riesgo de tipo de interés y de cambio han adquirido importancia insospechada, dando origen a numerosas innovaciones financieras, conocidas como productos derivados. En consecuencia, se puede decir que la ingeniería financiera surgió en respuesta a las necesidades de las empresas y, en general, de los mercados, tomando en cuenta las dificultades y oportunidades que se presentan en las áreas contable, financiera, jurídica y fiscal, con los siguientes objetivos:

Un globo terráqueo con signos de pesos incrustados.

La globalización [ilustración]



Características básicas de la ingeniería financiera


La primera característica de la ingeniería financiera es la existencia de un objetivo, es decir, toda operación financiera que se realice, o se pretenda realizar, busca conseguir algo que puede ser la administración del riesgo con miras a maximizar la riqueza.


Filas de monedas en orden creciente

Ingeniería financiera [ilustración]


En segundo término, la combinación de instrumentos financieros, puesto que la ingeniería financiera surge cuando aparecen instrumentos que pueden ser combinados entre sí, con efectos diferentes de aquellos para los que fueron originalmente creados. Además, hay que destacar la conjunción de las operaciones de inversión y financiamiento, así como el hecho de ser siempre a la medida.

Como última característica, la internacionalización de las operaciones, por cuanto la mayor parte de ellas requiere instrumentos específicos de mercados internacionales o que sólo negocien en ellos.

Es indiscutible la afirmación de que donde quiera que aparezca la innovación financiera, tal innovación es ingeniería financiera. En este orden de ideas, la ingeniería financiera pertenece al campo de las finanzas. En definitiva, esta disciplina es la que se encarga del diseño, desarrollo e implantación de nuevos procesos y productos financieros, así como de la formulación de soluciones creativas o problemas nuevos o tradicionales en finanzas.

Dinero sobre un documento con gráficas.


Procesos financieros [ilustración]



La apertura de los mercados en el sector financiero y la tendencia que se observa hacia la multibanca, en definitiva, la competencia, provocarán nuevas formas de financiamiento, además del desarrollo de nuevos productos y servicios. Las empresas buscarán los menores costos de transformación y las operaciones más beneficiosas, y a todo ello contribuirá la actitud creativa de la ingeniería financiera.



Campos de aplicación


Las aplicaciones de la ingeniería financiera se resumen en cuatro aspectos básicos:

Se produce cuando una entidad, que ya se encuentra sometida a un riesgo, intenta eliminar esa exposición adoptando una posición opuesta en uno o más instrumentos de cobertura.

Se produce cuando alguien, que quiere sacar partido de su personal apreciación del mercado, puede especular con los cambios que intuye, creando así una exposición donde antes no existía, apoyado en el hecho de que los principales frutos de la innovación financiera, los derivados financieros, se caracterizan por tener un elevado grado de apalancamiento y ofrecen la capacidad de conjuntar estrategias complejas y de crear exposiciones impracticables de otro modo.

Dadas las relaciones matemáticas que vinculan los precios de instrumentos financieros comparables, ofrecen la posibilidad de obtener estrechos márgenes cuando los precios en los mercados se salen de la línea marcada o establecida.

La ingeniería financiera puede utilizarse para reestructurar las características de una transacción o exposición en particular.



Estas cuatro aplicaciones de la ingeniería financiera se aplican cuando…




Lo anterior se puede apreciar en el Cuadro 1.

Identificación de nuevos negocios Reestructuraciones financieras Alianzas estratégicas Emisiones de deuda Valuaciones corporativas Aventuras conjunta Emisiones de capital Productos financieros derivados
Compras de negocios en marcha Capitalizaciones directas Fusiones Obligaciones quirografarias Valor financiero Coinversiones Oferta pública de acciones Contratos adelantados
Inversión en activos fijos Recapitalización de pasivos Adquisiciones Obligaciones convertibles Valor económico Asociaciones Oferta privada de acciones Contratos de futuro
Compras apalancadas Desinversiones corporativas Mexicanizaciones Pagarés a tasas flotantes Valor corporativo Fondos de capital de riesgo (venture capital) Oferta internacional Contratos de intercambio (swaps)

Cuadro 1. Ámbito de cobertura de la ingeniería financiera



A continuación, se presentan algunos escenarios ilustrativos que tienen el perfil de factibilidad para implementar proyectos de ingeniería financiera, precisados en el cuadro anterior:


PROYECTO: ASOCIACIONES
ESCENARIO DE FACTIBILIDAD CIRCUNSTANCIAS PRESENTES
Lograr un fortalecimiento corporativo.
Poder capitalizar oportunidades de negocios, corregir debilidades de la empresa.
Mejorar las actuales estructuras corporativas.
Lograr posiciones estratégicas en el mercado.

PROYECTO: ADQUISICIONES
ESCENARIO DE FACTIBILIDAD CIRCUNSTANCIAS PRESENTES
Llevar a cabo una diversificación corporativa.
Efectuar una expansión corporativa.
Obtener valores agregados.
Consolidar liderazgos en el mercado.
Incrementar el valor del negocio.

PROYECTO: CAPITALIZACIÓN DE PASIVOS
ESCENARIO DE FACTIBILIDAD CIRCUNSTANCIAS PRESENTES
Lograr un fortalecimiento corporativo.
Poder capitalizar oportunidades de negocios.
Corregir debilidades de la empresa.
Mejorar las actuales estructuras corporativas.
Lograr posiciones estratégicas en el mercado.
PROYECTO: FUSIONES ESCENARIO DE FACTIBILIDAD CIRCUNSTANCIAS PRESENTES
Lograr sinergias corporativas.
Obtener economías de escala.
Disminuir los costos operativos.
Reducir los costos de capital.
Cambiar el perfil financiero actual.

PROYECTO: COINVERSIONES
ESCENARIO DE FACTIBILIDAD CIRCUNSTANCIAS PRESENTES
Obtener recursos financieros.
Adquirir tecnología de punta.
Aprovechar infraestructuras.
Capitalizar oportunidades de negocios.

PROYECTO: EMISIÓN DE CAPITAL
ESCENARIO DE FACTIBILIDAD CIRCUNSTANCIAS PRESENTES
Obtener recursos financieros.
Reducir costos de capital.
Mejorar las utilidades actuales.
Aumentar la generación de efectivo.
Incrementar la tasa de rentabilidad actual.

Cuadro 2. Proyectos y escenarios



La mayoría de las operaciones de la ingeniería financiera se instrumentan para cubrir riesgos financieros, con base en cuatro instrumentos financieros derivados que se utilizan para gestionar el riesgo estratégico de la empresa:


    1. Forwards
    2. Futuros
    3. Swaps
    4. Opciones


Estos cuatro instrumentos son básicos para la ingeniería financiera, puesto que su combinación lleva a construir productos financieros sofisticados que se adecuan a la solución de problemas concretos; sin embargo, pueden subdividirse en bloques más pequeños que forman lo que se denomina las piezas de construcción (building-blocks) de la ingeniería financiera.


Actividad. Relación de Conceptos de la Ingeniería Financiera

El director de Finanzas, por su falta de conocimiento de los conceptos de la ingeniería financiera para la toma de decisiones financieras dentro de la organización, la ha llevado a la quiebra. Si tú estuvieras en este escenario, ¿sabrías cómo aplicar estos conceptos? Ahora es tu turno…

Relaciona los sigientes conceptos sobre la ingeniería financiera según lo consideres Correcto o Incorrecto.

Autoevaluación. Identificación de los criterios utilizados en la ingeniería financiera

En el sistema financiero es importante tener conocimiento de los antecedentes de la ingeniería financiera para su adecuada aplicación en las organizaciones. ¿Tú podrás identificar los criterios que se utilizan en la ingeniería financiera? Contesta las siguientes preguntas sobre los criterios de la ingeniería financiera, seleccionando el inciso que consideres correspondiente.

Fuentes de información

Básicas

Bibliografía

Hull, J. C. (2001). Introducción a los mercados de futuros y opciones. Madrid: Pearson.

Morales, A. (1999). Diccionario de términos financieros nacionales e internacionales. México: PAC.

Morales, C. A. (2002). Respuesta rápida para los financieros. México: Prentice Hall.

Morales, J. A. y Morales, A. (2005). Ingeniería financiera. México: Gasca Sicco.

Complementarias

Bibliografía

Andersen, A. (1999). Diccionario de economía y negocios. Madrid: Espasa.

De Lara, A. (2007). Productos derivados financieros. México: Noriega Editores.

Díaz, J. (2007). Futuros y opciones financieras (3.ª ed.). México: Noriega Editores.

Diez, L. y Mascareñas, J. (2004). Ingeniería financiera. Madrid: McGraw-Hill.

Fernández, P. y Martínez, E. (1997). Derivados financieros. Barcelona: Folio.

Finnerty, J. D. (1988). Financial Engineering in Corporate Finance: An Overview. New York: Blackwell Publishing.

Ford, D. (1994). Invertir en el mercado de opciones. Barcelona: Folio.

Galitz, L. (1994). Ingeniería financiera I. España: Folio.

Gastineau, G. (1992). Dictionary of Financial Risk Management. New York: Swiss Bank Corporation.

Kolb, R. (2002). Futures, Options and Swaps (4.ª ed.). London: Blackwell.

Marshall, J. F. (2011). Diccionario de ingeniería financiera. Madrid: Deusto.

Marshall, J. F. y Bansal, V. K. (1991). Financial Engineering. Boston: Allyn & Bacon, Inc.

Marshall, J. F. y Bansal, V. K. (1992). Financial Engineering: a complete guide to financial innovation. Nueva York: Allyn & Bacon, Inc.

Marshall, J. F. y Kapner, K. R. (1993). Understanding Swaps. New York: Wiley Finance

Morales, C. A. (2006). PyME's financiamiento, inversión y administración de riesgos: casos prácticos. México: Gasca Sicco.

Neftci, S. N. (2008). Ingeniería financiera. México: McGraw-Hill.

Documentos electrónicos

Padilla, G. (s. f.). Finanzas V [Versión electrónica]. Consultado el 20 de octubre de 2017 de http://fcasua.contad.unam.mx/apuntes/interiores/docs/2005/contaduria/6/1660.pdf

Morales, A., Téllez, A. e Higuera, M. (s. f.). Finanzas VI [Versión electrónica]. Consultado el 20 de octubre de 2017 de http://fcasua.contad.unam.mx/apuntes/interiores/docs/2005/contaduria/7/1758.pdf

Sitios electrónicos

International Association for Quantitive Financial (antes Internacional de Ingenieros Financieros [IAFE]). (s. f.). Consultado el 20 de octubre de 2017 de http://www.iaqf.org/

La gran enciclopedia de economía (s. f.). Ingeniería financiera. Consultado el 20 de octubre de 2017 de http://www.economia48.com/spa/d/ingenieria-financiera/ingenieria-financiera.htm

Enciclopedia virtual de EUMED.NET (s. f.). Ingeniería financiera. Conceptos económicos, jurídicos y sociales. Consultado el 20 de octubre de 2017 de http://www.eumed.net/dices/definicion.php?dic=1&def=134


Cómo citar