Identifica cuál es la institución u organismo que corresponde a la descripción que se te presenta.


Los principales mercados mundiales de divisas se localizan en los siguientes continentes:
a) Europa, América y Asia
b) Oceanía, África, y Asia
c) Europa, Oceanía, y América
d) Asia, Oceanía, y América
¡Muy bien! El 80 % en conjunto de las transacciones de compraventa de divisas se realiza en estos mercados financieros.
Recuerda que estos continentes aun cuando realizan compraventa de divisas no representan en conjunto el 20 % de transacciones en los mercados de divisas, lo cual no es representativo.
En los principales mercados mundiales de divisas existen dos tipos de precios.
a) El precio a la compra y a la venta
b) El precio al contado y a plazo
c) El precio futuro y de 48 horas
d) El precio de 24 hrs y 72 horas
¡Muy bien! Aun cuando en los mercados de divisas existen transacciones y precios de compraventa a diferentes plazos, sólo se reconocen estos dos precios.
Recuerda que los precios son diferentes a los plazos de liquidación de las transacciones de compraventa de divisas.
El tipo de cambio a la compra y venta se calcula a partir de…
a) Un tipo de cambio base y una tasa de variación
b) El tipo de cambio futuro y el riesgo del país
c) El precio de una moneda y el plazo
d) El rendimiento de la moneda extranjera y el tiempo
¡Muy bien! Al calcular los tipos de cambio hay que considerar los precios iniciales, y la expectativa de devaluación de la moneda misma.
Recuerda que en los tipos de cambio la expectativa de devaluación está en función de innumerables variables económico-financieras.
Siendo Tc = Tipo de cambio a la compra, Tv = Tipo de cambio a la venta, Tb = Tipo de cambio base, y c = Tasa de variación, ¿cómo se calcula el tipo de cambio a la compra?
a) Tc = Tb (1 - c)
b) Tc = Tv (1 - c)
c) Tc = Tb (1 + c)
d) Tc = Tv (1 + c)
¡Muy bien! En la fórmula de cálculo no se considera un tipo de cambio de compra, y la expectativa de la devaluación de la moneda se debe considerar.
Recuerda que si la fórmula tiene en su cálculo los tipos de cambio base o de venta, la expectativa de devaluación es contraria al mismo tipo de cambio.
¿En qué consiste el precio del tipo de cambio en una cotización de forma directa?
a) Consiste en expresar el valor de una unidad monetaria extranjera en términos de una moneda nacional.
b) Consiste en expresar el valor de una unidad monetaria nacional en términos de una moneda extranjera.
c) Consiste en expresar el valor de una moneda en términos de más de una divisa.
d) Consiste en expresar el valor de una divisa en términos de una moneda nacional.
¡Muy bien! El tipo de cambio debe expresarse al final de la cotización en la moneda del país de referencia, o del punto de vista del que cotiza el tipo de cambio.
Recuerda que estas no son expresiones de cotizaciones de tipo de cambio, ya que más bien tienen que ver con triangulación de cotizaciones de una divisa.