Presentación / Objetivo
Recuerda que una organización es un sistema que está inserto en un sistema mayor. Por ejemplo, la organización “A” es parte de un sistema que está inserto en Ecatepec, que a su vez está inserto en el Estado de México, que está inserto en la república mexicana, que está inserta en el continente americano, que está inserto en un planeta llamado Tierra, etcétera. Para que la organización “A” pueda existir, debe establecer ciertas relaciones con la localidad donde se ubica, el estado al cual pertenece dicha localidad y el país donde se encuentra dicho estado, es decir, debe ubicar el contexto donde se desenvuelve. Cada sistema debe relacionarse con el sistema donde a su vez pertenece, el cual es su entorno exterior.
Olivera, K. (2017). Los entornos y la organización [ilustración].
Ahora bien, ¿recuerdas que toda organización tiene una estructura? Las actividades que las personas desarrollan para alcanzar su objetivo común, en su mayoría, las realizan al interior de la organización en los diferentes niveles de su estructura. A estas actividades se les llama entorno interior.

Ayala, M. (2013). Estructura funcional [ilustración]. Tomada de http://www.integramasmas.com/para-programadores-5-habilidades-humanas-para-encontrar-errores-en-el-software/
Cada nivel de la organización tiene sus propias responsabilidades, tareas y objetivos, los cuales convergen en uno o más puntos con las responsabilidades, tareas y objetivos de los demás niveles. De esta manera, se establece una relación entre cada nivel hasta que todos quedan, de alguna manera, relacionados entre sí. Cada nivel cumple, por una parte, con sus objetivos específicos y, por la otra, con los objetivos comunes a toda la estructura. Cada uno de estos niveles es, para la organización, un entorno interno.